Working ...

López Miras tilda de "chapuza" la condonación de parte de la deuda y reclama una reforma del sistema de financiación

MURCIA 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha calificado de "chapuza" la condonación de parte de la deuda a las comunidades aprobada este martes por el Consejo de Ministros y ha vuelto a reclamar una reforma del sistema de financiación autonómica.

"Lo que tienen que hacer es para solucionar el problema de los murcianos y que no sigamos maltratados es cambiar el sistema de financiación, que los ciudadanos de la Región no estén a la cola a la hora de recibir el dinero del Gobierno de España para educación, sanidad y políticas sociales", ha dicho en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press.

Para López Miras, "el problema de la Región no es de deuda", porque con la medida aprobada "nos siguen maltratando". Así, ha insistido en que la solución pasa por reformar el sistema de financiación autonómica, que data de 2014, y está "caducado".

Además, ha señalado que la condonación de parte de la deuda es fruto de "un pacto" entre el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, "con Junqueras, con Esquerra Republicana" y "por ahí no vamos a pasar".

El máximo dirigente regional también ha hecho referencia a la nueva Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana 'Región de Murcia+Segura', anunciada por él mismo recientemente.

Al hilo, ha asegurado que no hay convivencia ni libertad "si no hay seguridad". "Queremos que la Región de Murcia siga siendo segura para las familias cuando estén en la calle o en sus casas; para nuestros mayores cuando van a pasear; para los jóvenes cuando salen".

Ha recordado que la estrategia diseñada por el Gobierno regional lleva aparejada 120 millones de euros para que el número de efectivos de la Policía Local en los municipios alcance los 3.000 en 2030. De ese montante económico, 2 millones se ejecutarán este 2025 para modernizar comisarías e instalaciones policiales.

Además, la medida prevé la instalación este año de 3 comisarías móviles y una veintena hasta 2030, así como la conexión de las cámaras de videovigilancia de los 45 municipios de la Región con el '1-1-2' para compartir información.

Frente a esta actuación, López Miras ha criticado la actitud del Gobierno central, que "no está haciendo el mismo esfuerzo", como demuestra, a su juicio, el hecho de que Murcia sea "la región de toda España que menos guardias civiles y policías nacionales tiene", a pesar de contar con más habitantes que otras comunidades autónomas.

"Necesitamos también la implicación del Gobierno de España en esto porque los murcianos tienen el mismo derecho a estar protegidos que el resto de los españoles", ha sentenciado.

Preguntado sobre cómo vivió los sucesos del pasado julio en Torre Pacheco a raíz de una paliza a un hombre de avanzada edad que salió a pasear, López Miras ha comentado que lo hizo con "preocupación" y que estuvo en "permanente contacto" con el alcalde.

"Lo que se vio en televisión no es Torre Pacheco ni la Región de Murcia. Torre Pacheco es un ejemplo de convivencia y sus vecinos son un ejemplo de cómo convivir en paz y tranquilidad", ha precisado, para lamentar que "vimos cómo vinieron de fuera a agredir a un señor mayor y luego cómo vinieron todavía más a organizar mensajes de odio, a crispar y a hacer cacerías a otras personas".

En relación a la postura de Vox en este asunto, López Miras ha querido aclarar que "cada uno es responsable de lo que diga o de lo que haga", y ha insistido en que él en ese momento se centró en apoyar al alcalde y en "transmitir un mensaje públicos de tranquilidad, paz, convivencia y para que cesasen tanto los actos violentos, como los mensajes de odio".

En materia de vivienda, López Miras ha señalado que la situación en España es "insostenible", especialmente para los jóvenes que desean emanciparse, y ha abogado por impulsar una "gran estrategia nacional" para facilitar el acceso.

También se ha referido al decreto de vivienda asequible que la Comunidad tiene previsto aprobar las próximas semanas, y que incluye, entre otras medidas, la edificación de vivienda asequible en los municipios, para lo que ya se ha creado un mapa con 136 posibles ubicaciones para ejecutar promociones.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply